Imagen del curso Módulo 2: Interculturalidad y ciudadanía
8va. versión

El Módulo 2: Interculturalidad y Ciudadanía tiene como finalidad promover la reflexión en torno a la construcción ciudadana en contextos multiétnicos, pluriculturales y multilingües a la luz de los conflictos que históricamente se suscitaron entre indígenas y no-indígenas desde los inicios de la vida republicana. Sobre esa base, se recurre a la noción de interculturalidad para enriquecer la comprensión de ciudadanía y a la vez buscar salidas creativas que permitan superar los persistentes conflictos interétnicos. El análisis y la discusión sobre la interculturalidad en América Latina, y en Bolivia en particular, permitirá, de un lado, identificar el papel que tienen y podrían jugar las lenguas originarias en estas sociedades, y, de otro lado, determinar las posibilidades de la construcción de una ciudadanía intercultural.

Imagen del curso Módulo 1: Bases epistemológicas y sociolingüísticas
8va. versión

El presente módulo presenta una mirada detenida a los conceptos ligados a la sociolingüística, nos va a permitir comprender la realidad de las lenguas indígenas en el contexto boliviano. En ese sentido, consideramos oportuno ligar lo conceptual con los hechos lingüísticos. Lo que se busca es una comprensión cabal no solo de los conceptos que rodean a la sociolingüística, sino los fenómenos sociolingüísticos latentes en las comunidades indígenas y no indígenas. Una mirada a esta segunda parte es importante si tenemos en cuenta que los participantes de éste módulo tienen como uno de sus objetivos principales la elaboración de proyectos de reversión lingüística, es decir, de revitalización idiomática con características participativas.